1.4. Métodos
1.4. Métodos.
1.4.1. Definición de método y técnica
Método: La
palabra método deriva de los vocablos griegos meta y odos que se denomina para
alcanzar un objetivo. El método es muy importante para la ciencia, ya que sin
él no sería fácil demostrar la validez de algo que se afirme.
Técnica: Es
una destreza y habilidad de una persona en un arte, deporte o actividad que
requiere usar procedimientos, en que se desarrollan por el aprendizaje y la
experiencia.
1.4.2 Tipos de métodos; No científicos
lógicos y científicos
·
Método
de inducción-deducción: Es un procedimiento que se basa principalmente en la lógica
para el razonamiento y se relaciona con las matemáticas puras.
·
Método
de análisis-síntesis: Es un método analítico que se basa en la separación de
las partes para poder estudiarlas de forma individual y establecer una relación.
·
Método
analógico: En este método se obtiene una conclusión para observar semejanzas
entre dos fenómenos particulares.
·
Métodos
particulares de la ciencia: Este método habla exclusivamente de cada una de las
ciencias.
1.4.3. Características, etapas y reglas del método científico
Características:
El método científico opera con conceptos, definiciones, hipótesis, variables e
indicadores. También se
caracteriza por la observación y aclaración de un fenómeno o el planteamiento
de un problema, tomando en consideración los datos observados.
•Empírico
•Replicable
•Provisional
•Objetivo
•Sistemático
Etapas:
ü Planteamiento del problema: Es el
inicio, cuando se hace el planteamiento general del problema la cual se va a resolver
por medio de la investigación.
ü Formulación de hipótesis: Después de
plantear el problema se presenta una propuesta para comprobar con la investigación.
ü Levantamiento de información: Es la
recopilación de antecedentes con los métodos diseñados para esta fase.
ü Análisis e interpretación de datos:
En este paso se analiza y se interpreta los datos recopilados.
ü Comprobación de la hipótesis: En esta
fase se comprueba o desaprueba la hipótesis planteada.
ü Difusión de resultados: En este último
punto se presenta y se divulga los
resultados obtenidos con la investigación para hacer universal el conocimiento.
Reglas:
1. La regla
de la evidencia: Consiste en presentar solo aquello que es claro, precisó y con
evidencias.
2. La regla
del análisis: Consiste en descomponer datos irrelevantes hasta llegar a la
verdadera respuesta.
3. La regla
de la síntesis: Consiste en proceder los conocimientos más complejos pasándose los
más simples.
4. La regla
de la enumeración: Revisar cuidadosamente cada uno de los pasos de nuestra investigación,
para no cometer ningún error en la deducción.
Comentarios
Publicar un comentario